Descripción
El historiador Juan Daniel Balcácer en su artículo Principios doctrinales de la Manifestación del 16 de Enero, en el párrafo que trata sobre la Trascendencia del Manifiesto asegura: “El historiador y académico Wenceslao Vega, en su obra “Los documentos básicos de la historia dominicana”, resalta la trascendencia política del Manifiesto del 16 de enero en el sentido de que, en adición a la lista de agravios infligidos por el dominador haitiano al colectivo a lo largo de 22 años, sus firmantes también describieron los principios normativos de la nueva República, a saber: establecimiento de un gobierno democrático; abolición para siempre de la esclavitud; establecimiento de igualdad para todos los ciudadanos, sin distinción de origen ni de nacimiento; protección de la Religión Católica y su establecimiento como religión oficial de los dominicanos, pero sin perjuicio de la libertad de cultos; libertad de prensa; promoción y protección de la enseñanza; reducción de impuestos; amnistía política; prohibición de la confiscación general de bienes; conservación de grados militares; y estímulo a la inmigración, entre otras importantes medidas. El Manifiesto, asimismo, dispuso la formación de un gobierno provisional, el cual, entre otras cosas, debía organizar el ejército para fines de defensa de la soberanía y del territorio nacional”. (Listín Diario, 21 de Abril 2020 sección: pasado y presente).
Reviews
No reviews todavía