Tienda

Los Primeros Turistas en Santo Domingo

RD$150.00RD$200.00

Tal como lo explica el historiador Bernardo Vega él ha preparado una introducción a cada uno, explicando el autor y el propósito de su visita, “haciendo también un resumen del contenido de su historia”. Y en la introducción a la obra realizada por su autor éste dice entre otras cosas “…es indudable que los relatos de extranjeros que visitan un país sirven para aproximarnos de un modo distinto a esa cotidianidad.

SKU: N/A Categorias: ,

Descripción

Tal como lo explica el historiador Bernardo Vega él ha preparado una introducción a cada uno, explicando el autor y el propósito de su visita, “haciendo también un resumen del contenido de su historia”. Y en la introducción a la obra realizada por su autor éste dice entre otras cosas “…es indudable que los relatos de extranjeros que visitan un país sirven para aproximarnos de un modo distinto a esa cotidianidad. Una de las ventajas de este segundo tipo de fuentes es que lo acaecido es visto a través de un vasto prisma, libre del etnocentrismo que caracteriza a los autores locales, muchos de ellos vinculados —directamente, o a través de su familia— a decisiones y acciones importantes”. Sin embargo argumenta él, que los puntos de vista de esos extranjeros también están impregnados de su propio etnocentrismo, delos valores o prejuicios de su propia sociedad usualmente más “avanzada”, ya sea de Norteamérica o Europa. El contenido de la obra incluye temas tales como: Una carta inédita de Sir Robert Schomburgk, (1850), (primer cónsul inglés que tuvo la República Dominicana). Un verano en las fronteras del Mar Caribe, de Dennis Harris (1860). Los campos de oro de Santo Domingo 1860, de W. S. Courtney; El viaje de El Escita en las Indias Occidentales, de Susan de Forest Day (1898); Cuba y Puerto Rico con las demás islas de las Indias Occidentales de Robert T. Hill (1899); La cuna de lo profundo: Relato de un viaje a las indias Occidentales, de Frederick Treves (1908); Navegando los mares soleados. Una historia de viajes, de Ella Wheeler Cox (1909), El Mediterráneo Americano, de Stephen Bonsal, (1912); Puerto Rico, pasado y presente y el Santo Domingo de hoy, de A. Hyatt Verrill (1914); El libro de las Indias occidentales de A. Hyatt Verrill, (1919); A través de Santo Domingo y Haití, de Samuel Guy Inman, (1919), Andando por las Indias Occidentales, de Harry A. Franck, (1921), Las Indias Occidentales con la Guyana Británica y Honduras Británica, de George Manington (1925); Las islas del Rayo Verde: Cuba, Jamaica, Haití, Puerto Rico y Antillas Menores, de Mario Appelius (1928), Tras la huella de los conquistadores, de Samuel Guy Inman, (1929) y Peinando el Caribe de Harry L. Foster (1929). Y al final el índice onomástico y un índice de lugares y sitios geográficos.

Información Adicional

Formato

Pasta, Rústica

Reviews

No reviews todavía

Se el primero en realizar un review “Los Primeros Turistas en Santo Domingo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calle Las Damas No. 106, Zona Colonial Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana. (809)687-6655 info@bibliofilos.org.do