Descripción
El Primer Tomo de Obras Completas, incluye estudios críticos sobre la obra literaria poética y narrativa de Tomás Hernández Franco, tratados por una serie de sólidos intelectuales dominicanos tales como Antonio Fernández Spencer, Héctor Incháustegui Cabral, Marcio Veloz Maggiolo, Bruno Rosario Candelier, José Alcántara y otros. Así como un compendio de su poesía y narrativa. Y la constancia de la importancia de su poema Yelidá. El Dr. Guillermo Piña Contreras dice sobre este primer tomo: “En el primer tomo de los dos que componen las Obras Completas de Tomás Hernández Franco, hemos querido incluir, además de su obra poética y narrativa, algunos estudios de escritores dominicanos y extranjeros que dan constancia de la amplia recepción que ha tenido en nuestro medio literario el poema Yelidá, cuya fuerza, podríamos decir, ha opacado totalmente los otros poemarios de Tomás Hernández Franco”. En otro párrafo de la introducción de esta obra, para referirse a Yelidá dice: “Con la publicación de Yelidá, Hernández Franco dio un giro radical a su poesía, del modernismo de Rezos bohemios y De amor, inquietud y cansancio pasando por Canciones del litoral alegre, el poeta dejó atrás esa poesía musical a lo Rubén Darío y Santos Chocano con la historia de la mulata Yelidá. Solo esa ruptura podría ser una de las tantas explicaciones por las que el poeta no reeditó ningunos de sus primeros libros” ( Tomo I, pág. 13). El segundo tomo trata el pensamiento de Hernández Franco en el marco de su obra literaria que tuvo la influencia, antes de su salida de República Dominicana, del modernismo liderado por Rubén Darío y, luego de la Francia post Primera Guerra Mundial en la que surgieron el dadaísmo de Tristan Tzara ( seudónimo de Samuel Rosenstock) y el surrealismo de André Breton. Este segundo tomo incluye Estudios críticos de los escritores Diógenes Céspedes y Andrés L. Mateo. Así como ensayos, panfletos, discursos, conferencias y artículos.
Reviews
No reviews todavía